Tags
Ultra trail Madrid 2012: Gran Trail Peñalara 23Jun. Pre-race info & Entries open.
Llega el III Gran Trail Peñalara con tres distancias: 110k, 80k y la novedad de 60k. Este GTP 2012 abrirá inscripciones el 10 de Enero. Esperamos tomar la salida un año más. Mientras, estas son nuestras experiencias 2010 y 2011 que podemos compartir cara a la 3ª edición.
En 2010 tuve la suerte de vivir y completar los 110k del I GranTrail Peñalara (meta en 21h59m) en su “año del debut”. Para el GTP 2011 (con pruebas de 110k y 80k) no pude repetir según quería: Por lesión previa, a duras penas pude tomar la salida, pero ya en carrera hubo que dejarlo apenas empezado. Fue el “año del horno” para los pocos que lograron completarlo. Veremos como nos trata esta tercera edición.
Si deseas tener referencias previas más en detalle: Aquí crónica y resultados del gran Trail Peñalara 2010, y esta es la crónica y resultados del Gran trail Peñalara 2011
NOVEDADES GRAN TRAIL PEÑALARA 2012
GTP 110K (La original desde 2010): Aunque la carrera principal, mantiene su trazado casi clásico ya de 110k/D+5.100m, hay tres novedades menores en el desarrollo de la misma que debemos tener en cuenta: La salida se adelanta a las 6AM y además se amplía media hora el tiempo tope de los dos primeros controles; Se permite ahora enviar una bolsa con muda/vituallas por corredor para recoger en el km50 (Pte del Perdón); Nueva categoría de carrera por parejas.
El tiempo máximo del Gran Trail Peñalara 2012 sigue en 30 horas. Los récords a batir son: Masculino.- 13h27m Federico Galera. Femenino.- 18h47m Luz Perez Carbajo
TP 80K (Nacida en 2011): Aplica las mismas novedades que su hermana mayor de 110k. Salida a las 6AM para encarar los 80 km/D+4.000m con un tope de 21 horas. Los récords respectivos son el Masculino con 10h23m para Bernat Gil Ventura y el femenino en 15h14m de Beatriz Fernandez Ramos.
TP60K (Nueva este 2012): Novedad pensada como carrera de iniciación al mundillo ultra trail. Salida desde El Paular (Rascafría) y llegada en Navacerrada. Se llamará Trail Peñalara 60K (TP60K) y el recorrido es el mismo por el que discurre el Gran Trail entre ambos puntos. El tiempo límite para realizarlo es de 15 horas. Para acceder a la salida de esta prueba se dispondrán autobuses lanzaderas desde la meta de Navacerrada.
PROGRAMA CARRERA 2012.
INSCRIPCIONES: 1o de Enero – Apertura de inscripciones en Grantrail.es
CARRERA- 22 al 24 de Junio.
Viernes 22 de junio:
18:00 a 22:00 h – Recogida de dorsales
20:00 h – Charla Técnica
Sábado 23 de junio:
05:30 a 05:55 h – Control de material (GTP y TP80K)
06:00 h – Salida (GTP y TP80K)
07:15 h – Autobuses lanzadera Navacerrada-Rascafría (TP60K)
08:30 a 8:55 h – Control de material (TP60K)
09:00 h – Salida (TP60K)
13:15 h – Llegada Prevista primer corredor (TP80K)
16:00 h – Llegada Prevista primer corredor (TP60K)
19:15 h – Llegada Prevista primer corredor (GTP)
Domingo 24 de junio:
00:00 h – Cierre Control Meta (TPK60)
03:00 h – Cierre Control Meta (TPK80)
12:00 h – Cierre Control Meta (GTP)
12:30 h – Entrega de Trofeos
13:00 h – Aperitivo despedida
RECORRIDO GRAN TRAIL PEÑALARA 2012: 110K / 80K / 60K
Estrategia de carrera: Estudiando el trazado, un año más vemos como siguen los dos puntos de inflexión claros en el recorrido: Puente del Perdón (k50) y La Granja (k78). Tanto así que ahora son cada uno salida y meta respectivamente de la TP60 y la TP80. Pensando en la de 110k son momentos clave para organizar cambios y recarga de material/vituallas para atender cada uno de los tres grandes bloques de carrera. Como posible referencia de interés, aquí mis datos del Garmin para la carrera 2010 hasta que la batería dijo basta, en el k.103 según el gps.
Material de Carrera Gran Trail Peñalara 2012
Para este Gran Trail Peñalara 2012 el material obligatorio incluye:
o Manta Térmica de Supervivencia
o Silbato
o Depósito de agua, mínimo de 1 litro
o Reserva alimentaria (mínimo 500 kcal)
o Gorra o similar
o Venda elástica
o Linterna-Frontal en buen uso y pilas de repuesto
o Chubasquero o cortavientos
o Luz roja de posición trasera
o Vaso o cubilete min 15 cl (además de bidón o bolsa de hidratación)
El material obligatorio de cada carrera y la mejor forma de portearlo es como siempre tema de debate interminable, incluso de sesudos estudios. (Aquí uno muy bueno sobre las diferencias en Marathon des Sables sobre el tema)
Por los ultras que hemos podido vivir hasta ahora, creo que si nuestro objetivo es acabar la carrera lo mejor posible pero sin disputar podio, quizá hay tres apartados vitales de material de trailrunning a cuidar: Capa exterior / Zapatillas / Bastones

GTP 2010: Variedad de material abrigo y porteo en control Casa la pesca. Foto: Juan Carlos Domínguez.
Esas tres, junto a los errores por exceso o defecto en el comer/beber, son las que más a menudo determinan los abandonos: Bien por esguinces y torceduras o provocados por la hipotermia y el agotamiento.
Chaqueta ligera de Trail Running: Debemos buscar el equilibrio entre protección estanca del viento y la lluvia versus la transpiración dentro de lo más adecuado a los 2.430 metros de techo de la carrera y a las horas de duración de la misma. Hay que pensar en prendas que sirvan, mal que bien, tanto en una madrugada cercana a cero grados como a los posibles 30º del mediodía. Siempre un rompecabezas con distinta solución para cada dorsal.
Aquí nuestro especial 2011 sobre Cómo elegir una chaqueta ligera de trailrunning. ¿Mi elección personal para esta carrera? Pensando en intentar pelear un tiempo de unas 20 horas, afinaría el chubasquero a última hora según la meteo Si es óptima, me puede bastar con un Chubasquero ligero con membrana y capucha hasta 200gr, como este Cagoule de Vertical. En cualquier otro caso creo que será vital una chaqueta de membrana sólida de 200 a 450 gramos como esta Shelter XP, tambien de Vertical. Como siempre en montaña, más vale que sobre protección a que falte.
Zapatillas: Para este trazado de 110km con un terreno muy roto y varios tramos técnicos, creo que serían útiles ante todo unas zapas de ultratrail de optima sujeción y bastante amortiguación (Aquí nuestro especial 2011 sobre zapatillas de ultratrail) En segundo lugar y según la experiencia corremontes de cada uno, han de sujetar el pie tanto como necesite para sentirse seguro en tramos icónicos tipo Cresta de Claveles. En mi caso, puesto que han sido mis zapas de trailrunning favoritas del 2011 optaré a ultima hora por las Brooks Cascadia (más suave y cómoda) o las Salomon Slab4 (más protegido si hay barro o agua abundantes por el trazado)
Bastones: El gran desconocido para los corredores que no vienen del mundo de la montaña. Pueden ser la mejor ayuda, creo, para evitar accidentes/lesiones en carrera por malos apoyos, así como reparten mejor el esfuerzo entre el tren inferior (-15% fuerza en piernas en subidas, -20% en bajadas) y el tren superior. Aquí nuestro especial 2011 sobre bastones de trail running. Para este GTP3 usaré probablemente los mismos que ya me acompañaron en 2010, los bastones Ferrino Eiger.
En fin, llega el GTP3 tras dos años anteriores muy diferentes entre sí. Esperamos poder estar por tercera vez en esa largada desde Navacerrada, con la suerte de cara como en 2010 para llegar sanos a saludar a nuestra querida Lara y admirarla en todas sus vertientes, durante horas y horas hasta poder descansar de vuelta al pueblo de Navacerrada.
___________________
¿QUIERES SABER MÁS DE CARRERAS POR MONTAÑA Y ULTRATRAILS?
Calendario 2012 de carreras por montaña: Del Guadarrama a los Alpes.
Nuestros artículos dedicados al material de trailrunning: Mochilas, chupas, bastones..
See more about trail races and runners this 2012 in Spain here
________________________________
Info by Mayayo Oxígeno for Trailrunningspain
Se me está antojando esta carrera… Pero me da un poco de canguelo… Me han dicho que es muy dura y un poco agónica. Tú qué me dices?. Quique
Es tan bonita como dura. Para ser la primera incursión ultra la veo un poco excesiva si asaltas los 110k del tirón. Sin embargo, si eres rápido la 80k esta bien. Si quieres empezar sin riesgos, mejor aun la 60k. El paisaje es grande, eso seguro, pero la organizacion es muy mejorable, por tanto mejor estar del todo seguro de ser autosuciente cuando la afrontes.
otras ultras mejor arropadas donde poder arriesgar antes son los 101 de Ronda o los 100k Madrid-Segovia: Terreno menos técnico y mucho mejor apoyo organizativo.
La tercera opcion: Correr primero el MAM 2012, con el mismo tipo de terreno técnico pero una gran organización y una longitud mas asumible.
Conócete a ti mismo como ultrero y luego, dale sin miedo. Pero slo cuando sepas lo que te va mejor y como reaccionas. Sino, cuando la carrera te zarandea no es nada divertido 🙁