Material Trail Running: Mochilas para ultratrail

Mochilas de trail running habituales en los ultra trails. Foto: Mayayo.

La reciente explosión de carreras por montaña que exigen del pelotón al menos un día y una noche para completarlas, conocidas generalmente como ultra trails, ha dado lugar a un microcosmos propio. Los “ultreros” que disputan estas carreras son en su gran mayoría gente formada en el montañismo clásico, aunque no falten atletas provenientes de otros deportes como el atletismo y el esqui de montaña/fondo. La mochila de ultratrail es una de las elecciones críticas para todos.

Dentro del planeta ultra surgen enormes diferencias al estudiar el terreno de la carrera (montañas, desiertos, junglas, etc..) o la duración de la misma (monoetapa o multietapas) Las multietapas son carreras muy específicas, pues cada organización aporta un apoyo distinto al corredor  -a veces ninguno- y ello condiciona absolutamente el material de autosuficiencia a portear. Las mochilas para una prueba monoetapa no llegan a ser tan diferentes entre sí, pues no requieren material de cocina/acampada. Así, solo hemos de centrarnos en portear aquello que nos permita completar la prueba lo más rápidos, cómodos y seguros posible.

Sí deseas saber más sobre como empacar para una prueba de ultrafondo natural de varias etapas, aquí tienes un estudio realizado en base al clásico Marathon des Sables. Por mi parte, hoy quería centrarme en carreras de una etapa -de los 50k a los 166k-  y las mochilas que requieren. (Las riñoneras las trataremos en otro momento tambien)

Primeros kilómetros del Ultra Trail Aneto 2008

La idea es intentar compartir experiencias vividas (comentarios, bienvenidos son) a la hora de pensar en qué mochila elegir para irnos a correr pruebas como el Ultra Trail Aneto, la Transgrancanaria, el Gran Trail Peñalara, el Ultra Trail de Mont Blanc o porqué no, cruzar el charco y competir en alguna cienmillera norteamericana como Leadville.

Cresta de Claveles durante Gran Trail Peñalara 2010. Km 70 de carrera aprox.

¿Qué no debe faltar nunca dentro de una mochila de ultratrail? 

Pregunta vital y a la que cada organizador de carreras da hoy una respuesta distinta. En mi opinión, hay un mínimo inexcusable:  Líquido (1L mínimo) / comida (500kcal mín.) /  manta supervivencia / chaqueta con capucha / silbato / móvil /dinero / documento identidad / guantes / botiguín emergencia (venda, calmantes, etc..) / Frontal / Buff.      De ahí en adelante y según la meteo, el trazado, nuestra experiencia y objetivos añadiremos más o menos elementos. Repetimos: El mejor corredor es siempre aquel capaz de correr lo más rápido, cómodo y seguro hasta meta en función de sus facultades y experiencia. Y ello incluye estar preparados para sufrir una lesión y aguantar a pie firme a la intemperie varias horas hasta poder ser atendidos/rescatados.

Para algunos corredores, ese material ocupará una mochila de 5 litros, en otros casos pasará de 10 litros.  Los materiales modernos específicos para ultras de montaña, cada vez más compactos y de mayor rendimiento, hacen que sea poco común hoy ver mochilas de más de 15 litros en carrera. En cualquier caso, nunca olvidemos que el correr por montaña, hay que ganárselo: Con respeto, preparación y materiales adecuados. Siempre será mejor portear material de más a cuestas, que necesitar algo de urgencia y no contar con ello.

¿Cómo elegir la mochila más adecuada para un ultra trail de montaña?

En mi opinión, podemos dividirlas en cuatro grandes grupos, combinando su capacidad de porteo (5/10-15 Litros) y el sistema de hidratación que prefiramos, bidones externos o bolsa de agua interna. En mi caso, he tenido mochilas de los cuatro tipos y cada una ha rendido bien en lo suyo.  Con el tiempo, me he ido inclinando más hacia una mochila de ultratrail con 5L de volumen y un par de bidones externos de 50-60CL. Es solo una posible solución. Cada corredor ha de encontrar la suya propia para cada carrera, pues la dureza de la meteo o la abundancia de vituallas influirán mucho. Como caso extremo, en los 101k de Ronda es habitual ver corredores “a pelo”, sin porteo alguno, confiando al completo en el buen clima rondeño y las vituallas previstas cada 5km. Para los que venimos del montañismo, algo muy llamativo. Para otros, lo más normal.

UTMB 2009. Amanecer camino del Lago Combal (IT) K.65 aprox.

Mochilas de 5L vs. 1o-15L: Aquí la elección es fácil. En caso de duda entre dos, llevemos siempre la mayor.  Importante: Añadir bolsillos adicionales en hombreras y/o cintura permite llevar siempre a mano ciertos accesorios así como ampliar el volumen de uso. Por otra parte, no se trata siempre de buscar la bolsa más grande, sino que tan importante o más será la facilidad de acceso a las cosas en carrera, incluso sobre la marcha sin quitarsela de la espalda.

Mochilas de bidones vs bolsa de agua interna: Dos opciones muy distintas. El dúo de bidones 50-60CL suma menos líquido que las habituales bolsas de 1,5-2L. A cambio, los bidones se recargan más rápido y en cualquier lugar, así como permiten llevar dos líquidos separados (agua e isotónico). Una elección personal, con pros y contras.

Mochilas de trail running: Referencias clásicas. 

Dentro del laberinto de mochilas que juegan con las combinaciones de 5/10-15L y bidones/bolsa hay un par de ellas que quizá sean hoy día referentes del mundillo, cada una en su estilo:

Raidlight Endurance 14L (Bolsa agua y/o bidón 60cl) Quizá la mayor supeventas de los últimos años, por su versatilidad, solidez y calidad acabados. Derivada de la mochila montañera clásica, adaptada a la carrera. Pesa unos 610 gr y cuesta 64€. Buenos acolchados que la hacen confortable durante las horas y días de carrera. Muchas facilidades para acoplar extras de forma accesible. Aquí más detalles y enlace de compra oficial. 

Salomon XT wings 5L (Bolsa agua y/o bidones 2x60cl) Nuevo concepto de mochila, nacido por y para las carreras de monte. Prima el rendimiento, buscando un volumen limitado. Pesa unos 590gr. y cuesta 52€. Destaca su buen encaje con el tronco así como las dos alas con los bidones, de muy fácil acceso y uso. ¿Funciona? Me acompañó en carreras como Leadville 100 Miles, o el GTP 2010 a plena satisfacción. Aquí info detallada oficial.

Además de las grandes marcas, no podemos olvidar los productos de buena relación calidad-precio que siempre pone a la venta Decathlon, en este caso a precios 20-40€  (Aquí enlace a info detallada y compra oficial) Sin embargo, creo que en el caso de la mochila como producto de larga vida, puede ser aconsejable gastar un poco más y apostar por una compañera de mayor calidad, con la que compartir kilómetros durante unos cuantos años.

Mochilas de trail running: Nuevas ideas.

Con el auge de los ultras, hay más mercado para desarrollar productos más específicos que busquen mayor rendimiento o comodidad.  Por otra parte, las barreras entre deportes de montaña cada día son menores: Materiales y deportistas combinan dos o más disciplinas habitualmente. Así como los esquiadores de montaña brillan hoy tab ien en zapatillas dominando los grandes ultratrails, quizá estas carreras tengan mucho que aprender del material de otras disciplinas.

Mochilas esquí de montaña: Camp 290XLP. 20L (bolsa de agua) Los esquiadores de montaña compiten durante largas horas, bebiendo comiendo y avanzando por la montaña en condiciones de meteo extremas. Y cambiando a menudo los materiales de progresión que usan. Sus mochilas ofrecen así amplio volumen y buen ajuste: Ligeras, duras y de muy fácil acceso a varios materiales. Esta ha compartido conmigo Ultra Trail Aneto y Courmayeur-Champex-Chamonix. Pesa 290gr. y cuesta 80€. Info y compra aquí.  Como ella, hay muchas otras opciones de las marcas del sector.

Mochilas-chaleco: Salomon xt advanced skin 5 s-lab (bolsa agua y/o bidones 2x50cl) Los últimos desarrollos priman ante todo el ajuste y comodidad en carrera, en busca del rendimiento máximo: Que la mochila se sienta apenas como un chaleco. Los americanos de Nathan fueron  pioneros. Salomon saltó luego al ruedo con la serie “Advanced Skin”. La 5L de la foto pesa 640gr. y cuesta más de 100€. Pero su encaje y transpirabilidad una vez puestas son realmente un gran paso adelante. Aquí info detallada oficial. Curiosamente, ya se ha lanzado su hermana mayor de 12L, más adecuada para lo que necesita el ultrero medio del pelotón, pero a cambio quizá pierda ese ajuste máximo que es su razón de ser. Dificil equilibrio.

Ahí fuera tenemos ya todo un mundo donde elegir la mochila perfecta para cada gran carrera. Juegue cada uno sus cartas pensando en su objetivo, experiencia y los detalles que le va a exigir su principal objetivo. Al final, cada corredor ha de encontrar su propia solución para encarar la ultra trail de sus sueños. Distinta y única, como lo somos cada uno al enfrentarnos a un día y una noche seguida (o más, mucho más) corriendo por las montañas.

Meta de Pedro Gómez en Ultra Trail Mont Blanc 2009: 40h39m. Foto: Mayayo

Algunas opiniones sobre carreras de ultratrail que hemos corridoaquí.

Si quieres saber más sobre Material de Trailrunning y otras cosas del monteaquí

________________

Escrito por Mayayo para carrerasdemontana.com