Trail Running Info: Mountain racing poles

Tipos de bastones trailrunning (De arriba abajo) : Ultraligeros, de raids, de montañismo.

En los últimos años, el uso de bastones en carreras por montaña ha proliferado mucho, y continúa creciendo. Este fenómeno ha generado un animado debate tanto sobre el fondo del uso de los mismos (es material adecuado a una carrera o no), como sobre la forma (ayudan o no efectivamente al corredor)

¿Cuándo y cómo usar los bastones en carreras por montaña?

Según los abundantes estudios realizados, (ej: U.Jean Monnet & Decahtlon 2007) las ventajas mecánicas que aporta su uso adecuado son incontestables:

-Reducción de la carga en piernas en ascenso del 15%

-Reducción de la carga en piernas durante el descenso del 20%

-Coste energético adicional nulo: Los palos producen un incremento del 50% del gasto del tren superior, pero el ahorro en gasto energía del enorme volumen muscular del tren inferior equilibra dicho incremento.

-Incremento de la seguridad del corredor al contar con 4 puntos de apoyo

En cuanto al debate de fondo, sobre si es un material adecuado a las carreras por montaña o no, quizá sea una cuestión viciada de nacimiento: Si llegaste a correr por el monte habiendo sido antes montañero, el bastón ha sido un fiel aliado con el que contar desde tus primeras salidas. Por el contrario, si llegaste a correr al monte tras muchos años de asfalto o tartán, quizá sea un elemento extraño que no has manejado y cuyo uso solo te genera ansiedad.

Uso de bastones de raid en Ultra trail Aneto 2008

Personalmente, creo que la solución es simple: Las carreras que organice una Federación de Montañismo o similar, aplicarán el espiritú tradicional del montañero. Lo mismo harán las dependientes del atletismo clásico. Los operadores privados no relacionados con ninguna federación, podrán optar por uno u otro modelo. Y los corredores…libres para elegir a su gusto, que para todos habrá.

Meta con bastones montañismo, tras los 166km del Ultra trail Mont Blanc 09

Como opinión personal y viniendo del mundo del montañismo, pienso que si aprender a usar los bastones permite más seguridad al corredor y reducir el riesgo de lesión, creo que en el futuro solo habrá dos tipos de carreras donde no se usen: Carreras cortas y medias hasta el maratón alpino ; y alguna carrera de ultrafondo que desee ser “distinta”.  Carrera que además tendrá probablemente más desnivel de bajada que de subida, claro.  🙂

RESUMIENDO: Ningún estudio avala que los bastones permiten correr a mayor velocidad por el monte en un tramo dado. Pero si los sabes usar bien, muchos estudios confirman que te permiten correr más seguro y con menos daño muscular/articular.  Algo importante en pruebas de ultratrail o pensando en tener años y años por delante para disfrutar este deporte, sin machacar rodillas y tobillos más de lo necesario.

¿Si ya domino los bastones, cual elijo en cada carrera por montaña?

Si el debate anterior es complejo, este es casi bizantino, pues es un material tan personal que ante todo debe primar aquella pieza que nos infunda más seguridad tras haberlo probado tiempo y tiempo en entrenos previos. Estrenar un bastón en carreras es, como mínimo, algo imprudente.

Podemos dividir los bastones de carreras por montaña  más populares hoy en 3 grupos:

-Bastón moderno de montañismo: Telescópico de tres tramos. Peso 350-600gr

-Bastón de raids: Telescópico de dos tramos. Peso 300-500gr

-Bastón ultraligero plegable: Cuatro tramos aluminio guiados por cordino. Peso 240-300gr

BASTÓN MONTAÑISMO: 350-600gr. 30-120€Lo más racional es empezar a correr por el monte usando siempre el bastón telescópico de tres tramos del montañero: Es el más sólido, polivalente, y permite recuperarse de muchos errores y traspies sin riesgo de rotura. Indestructibles no son, pero las calidades modernas tienen tolerancias enormes. La variedad es casi interminable. Busca y compara, sin prisas. Como referencia, Leki y Komperdell quizá han sido históricamente  las marcas con mayor tradición de alta calidad en el mundillo. Por otra parte, los bastones Quechua son la alternativa más popular para iniciación.  Sin embargo, personalmente creo que desde que Raidlight ha decidido abordar este segmento con sus nuevos bastones Raidlight Carbon R-light de carbono (390gr/110€) estos son hoy por hoy la mejor elección.

BASTÓN RAIDS: 300-400gr. 50-100€ Una variante del bastón de montaña clásico: Dos tramos y peso ligero, pero dentro del modelo tradicional. Buena opción para corredores ya veteranos en el uso de bastón y buscando no el acabar una carrera, sino mejorar el rendimiento en ellas. Seguros y sólidos, aunque no tanto como el tri-tramo. Y más aparatosos de portear plegados, tambien. Como elección personal, me quedo con los  Quechua 700 diosaz raid (400gr-60€) compañeros en varias carreras desde hace años.

Meta con bastones ultraligeros en Leadville 100 Miles de 2010 (Colorado)

BASTÓN ULTRALIGERO: Peso 240-300gr. PVP 80-125€. Quizá solo debe ser usado cuando se esté más que acostumbrado a los otros tipos y se tenga un bagaje de varios ultras a las espaldas. Le veo dos grandes pros: Ligereza máxima y plegado/desplegado rápido y mínimo, que permite correr con ellos en la mano casi tan fácil como si lleváramos el testigo de un relevo.  Las limitaciones son muchas, es cierto: Su propia ligereza y ensamblaje lo hacen frágil. Los apoyos en ascenso de un experto son previsibles, pero un apoyo inesperado a fondo en bajada (resbalón, patinazo, etc..) casi siempre lo vencerá, acabando en rotura o al menos doblado grave.   Aquí los modelos más comunes, con su peso y precio por parejas: Camp Xenon (290gr-40€), Raidlight Trail Poles, (240gr-110€), Black Diamond Ultradistance (270gr-119€) y Ferrino Eiger  Estos han sido mi elección personal, desde 2008 (240gr-78€)

Algunas opiniones sobre carreras de ultratrail que hemos corridoaquí.

Si quieres saber más sobre Material de Trailrunning y otras cosas del monteaquí

________________

Escrito por Mayayo para carrerasdemontana.com