Tags
Calendario Vertical World Circuit 2011
Ayer 25 de Enero la International Skyrunning Federation confirmaba oficialmente el calendario 2011 del Vertical World Circuit: El único circuito mundial de carreras verticales.
Se trata de ocho carreras que cubren prácticamente todo el globo: Desde las grandes capitales occidentales como Nueva York, Londres, o Berlín, a las grandes ciudades orientales como Taipei y Singapur. Y como guinda del pastel, la gran final se llevará a cabo en América del Sur, en Sao Paulo, Brasil en Noviembre
Las carreras se dividen en las ocho principales y los trials. (aquí listado completo y fechas) El título de campeón del Vertical World Circuit 2011 se otorgará a los corredores masculinos y femeninos con la suma de puntos más altos obtenidos en cuatro carreras principales y uno de los trials.
La primera carrera del circuito es ya un lujo en sí misma: La ascensión al Empire State Building (1feb) Los mejores trepadores del mundo se darán cita para disputarse la cima del edificio más famoso de Nueva York: 86 pisos separan el suelo de la plataforma de observación – 1576 peldaños que machacar. Esta cronoescalada se celebra anualmente desde 1978, y se trata de una carrera por invitación a los corredores de todo el mundo, sobre la base de su capacidad y antecedentes.
Es un duro desafío con antecedentes históricos difíciles de superar: 9’33 “por el australiano Paul Crake en 2003 y entre las chicas, 11’23” de Andrea Mayr de Austria en 2006. El año pasado, ganaron aquí el alemán Thomas Dold y la neozelandesa Melissa Luna. (Sus tiempos: 10’16 ” Dold y 13’13 Luna).
Dold será de nuevo el gran favorito 2011, pues su impresionante currículum cuenta con cinco victorias en esta carrera. Luna, dos veces campeona Mundial de Mountain Running, también tiene 21 títulos de Nueva Zelanda en carretera, campo a través, de montaña y pista de atletismo.
Curiosamente, muchos de los mejores corredores que compiten en este deporte de “interior” vienen de formarse en el más puro “aire libre”. Las agotadoras competiciones en las cadenas montañosas del mundo son el yunque y el martillo en que estos atletas se forjan como acero. Por eso siempre destacan en el circuito nombres como el seis veces Campeón Mundial de Mountain Running, Marco De Gasperi (Italia).
Codo a codo con los españoles, los italianos ocupan el lugar más destacado en este deporte. Fabio Ruga ocupó el segundo lugar de la categría masculina. Y en el campo de la mujer, Daniela Vassalli,se hizo con el segundo lugar, y Cristina Bonacina, en tercer lugar. Tercer hombre en el ranking 2010 VWC fue el español Ignacio Cardona.
El éxito del circuito habla por sí mismo: en 2010 más de 7.000 corredores tomaron parte representado a 30 países. De ellos, los diez primeros clasificados del año pasado los hombres y las mujeres venían de once países. Un verdadero Mundial.
La realidad es que estas carreras sólo tienen sentido si se hacen contra-reloj. Si no la salida lo marca todo y son los organizadores los que deciden la colocación.
Yo estuve en el Empire State en el año 2001 y fui 7º en la general y 2º en mi grupo de edad y fue imposible hacerlo mejor porque me pusieron atrás del todo por ser mi primera participación. Fui todo el rato pasando gente, y eso en una escalera es verdaderamente complicado.
No sé si habrán cambiado las cosas desde entonces.
Saludos.
Del todo de acuerdo, Pablo. Por lo q se, Empire state sigue saliendo a lo bruto, pese a que todos los años provoca accidentes. Inevitable, claro, con ese sistema.
Quizá eso explica en parte porque se repite el vencedor año tras año. Sin embargo, en Europa, sí se suele dar la salida al estilo contrarreloj, de minuto en minuto.
Y es que la tradición, mal entendida, a veces degenera en inmovilismo como les pasa a Empire State, Western States y algunas otras grandes citas USA.