Adiós, Al-Mudayna, adiós
A principios de septiembre me apunté a la Maratón Alpina Al-Mudayna, en Caravaca (Murcia). Toda mi familia es de un pueblo, Calasparra, que está a 20 km de allí. La verdad es que me hacía bastante ilusión participar en esta prueba, que cumplirá este fin de semana 3 años.
Tras mucho dudarlo, no voy a correr. Me encuentro bien, el domingo pasado hice 20km por montaña, en mi pueblo, en 1h47′ (solo dos minutos más lento que cuando preparaba el MAM). El martes hice 12km progresivos, empezando a 5’/km y haciendo, al final, 1200m a 4’30” y otros 1200m a 4’15”. Terminé con la sensación de empezar a recuperar la velocidad perdida tras meses de entrenar muy largo por montaña.
Sin embargo, creo que esos 42km me van a perjudicar más que beneficiar. Tengo las pulsaciones algo altas, y es probable que aún el cuerpo esté en fase de recuperación tras el brutal verano pirenaico que ha caído sobre él.
A la carrera de este sábado irán Julio, Juanma y otros curtidos veteranos en Sables. Me hubiera encantado conoceros, charlar con vosotros y compartir los kilómetros que hubiera podido a vuestro lado. Espero que haya ocasión de hacerlo en otra carrera.
Al menos, dejo por aquí fotos de la carrera en el Yelmo, unas cortesía de Ana y otras cortesía de la organización.
PD: También quería resarcirme por ese MAM frustrado … parece que el tributo será esperar hasta junio de 2009, Loma del Noruego mediante.
A mi me ha tentado tambien correr la Al-Mudayna, pero solo he entrenado una vez por montaña y por mucho que me haya gustado, con la cabeza fría es una temeridad. Estoy seguro que acabaría pero la pregunta es ¿Como?Cuando el cuerpo esta recuperando lo mejor es dejarlo que recupere, aunque parezca de Perogrullo la frase.Un saludo
Una retirada a tiempo también es una victoria. Queda mucha temporada por delante y muchas otras pruebas que correr así que recupérate bien que ya tenemos ganas de verte volar sobre el asfalto.Saludos, Germán.
Joder, qué sensato eres, yo reconozco que alguna vez he corrido alguna carrera sabiendo que no me convenía (Santoña, por ejemplo), y es que no sé decir que no, más si ya estoy inscrito. Es que la tentación de colgarme el dorsal es muy grande, ya me ensañarás algún día cómo se hace eso ;)Saludos campeón.
Damián, totalmente de acuerdo.Germán, pues sí, porque en breve empiezan los 10k, las medias maratones, maratones, carreras por montaña … y hay que estar al 200%. Así que poco a poco que queda mucha chicha todavíaHita, pues te diré que además tenía opciones de podio porque solo somos 4 en mi categoría … igual no me veo en otra, pero vamos, es que correr esos 42km (que se dice pronto) me supondría 2 semanas de recuperación y creo que en esas dos semanas puedo hacer mucho. Lo de dejar pasar una carrera es relativamente fácil hacerlo si hay algún objetivo más fuerte en el horizonte que puede peligrar si te pasas.
Pues nadie mejor que uno mismo para saber cuando debe parar. Ya comentaste que te hacía mucha ilusión correrlo, así que si has decidido no hacerlo es porque es lo correcto. Que no te pese entonces, ¡será por carreras!Abrazos. 😉
Tú eres el que mejor sabe si está para esos 42kms o no…así que decisión correcta seguro, desde mi punto de vista.Las fotos, muy chulas…de verdad que parecéis unos profesionales del copón.Besitos.
¡vaya fotos alucinantes! ¡y que tipitos! ja ja ja Si has decidido no correr es porque debe ser así. Me alegra que estés recuperando sensaciones de carrera de asfalto… que también tienen su encanto aunque no hay nada comparable a la belleza de la montaña y la naturaleza :)Un abrazo
ahhhh que razon tienes, pedro!!Te digo mientras miro mi pierna derecha vendada entre rodilla y tobillo por tarugo. Pues si, con parecidos sintomas a los tuyos, mi brillante decisión fue correr la media de montaña roncesvalles-zubiri, y pese al dolor desde el k1 acabarlo. Hombre, me voy a retirar yo aqui, ja! Y eso…acabar, acabé. Pero ahora, paradito y a dieta de vendas y hielo para un par de semanas fijo. A ver si para CSIC estoy de vuelta, y mientras me consuelan esas foticos del Yelmo, que carrera!
A veces es mas dificil y mas sabio tomar la decision de no correr.Vamos que la temporada esta empezando.Nos vemos en CSIC
Carlos, exacto, carreras hay muchísimas (sobre todo por Madrid). A ver si nos vemos en alguna pronto.Syl, ¿profesionales? jaja. Gracias, pero tenías que haberme visto bajar … en la foto se ve que estoy pensándomelo: “¿derecha o izquierda? Uno, dos … tres”.Barney, parece que ya estoy dejando de sentirme tan lento, pero ya digo, creo que tengo que recuperarme bien porque las pulsaciones están algo altas. Todo tiene su encanto, el asfalto y la montaña 😉Mayayo, qué te voy a decir que no sepas: ¡¡¡el dorsal tira mucho!!! Por eso preferí no ponérmelo el sábado, ya que otra opción era hacer hasta la mitad. Pero seamos serios: ¿a quién le gusta retirarse? Recupérate bien, eso es lo más importante 😉Morea, pues sí, las carreras están siempre ahí, y en este caso más todavía porque la montaña costará muchos años que desaparezca 😉 Nos vemos en el CSIC, sí, a ver qué tal el reencuentro con el asfalto, el ácido láctico y los pelotones en la salida :PPPP
Te busqué por la salida por si te veía, te llevaba un regalito, un dvd de Sables 2008 para que te vayas haciendo hueco en la sesera para la arena que nos envolverá en el 2010, porque espero que tengamos la suerte de hacerla juntos.PD mándame una dirección postal y te mando el dvdun abrazo compañero
pues sera por carreras y ocasiones…abrazos
Sabia decisión, haces bien en escuchar a tu cuerpo y hacerle caso, además tu sabes de sobra que el descanso forma parte del entreno.Espero que el MAM 2009 lo podamos compartir juntos, mi mono es indescriptible.Bye.