De Cercedilla a Gran Canaria

Ski de fondo en Sendero Puricelli. Cercedilla.

Con Andreas recién desembarcado de vuelta a Suecia tras varios meses de  trabajos  por el Adriático, Pedro y yo quedamos de nuevo para correr por el monte en la VI Carrera de Navidad de Cercedilla. Nuevamente esta carrera de promoción ha sido la más popular de España:  1.577 finalistas que desafiaron temperaturas de varios grados bajo cero con ilusión y buen humor.  No nos nevó este año como en 2008, pero el termómetro pegó hasta -8ºC esa madrugada.  Guadarrama puro.

La 6ª edición discurrió de nuevo por un trazado original. Este 2.009 se basó en una vuelta al valle de las Dehesas. Subida desde el Tomillar por el sendero Puricelli hasta más allá de la zona de Majavilán, y volviendo para coronar el Herrén de Cebrián (1.418m) De allí a rematar con el clásico descenso lanzado desde los depósitos de agua de La Paloma al Ayuntamiento.
Los 12.1km de La carrera de Navidad de Cercedilla 2009

Cita obligada para los aficionados del mundillo arropados siempre por algunos ilustres. Este año nos visitan gente como el gran Abel Antón o el propio Aurelio Olivar, compañero del Trágame. el club celebra hoy aquí su comida anual, a la que  luego acudiremos. Pero antes toca  jadear por los montes del Guadarrama durante gélida mañana corriendo bajo los pinares.
Salida lanzada por asfalto cuesta abajo, con el primer tercio de pelotón dandole a menos de 4mpk, qué marcha.  El tirón solo se refrena un poco al llegar tras 1,5km al primer rampón, aun en asfalto. Subimos a El Tomillar y de allí llaneamos para pisar tierra y piedras por fin al encarar el sendero Puricelli que sube hacia el Hospital de La Fuenfría. Todo este tramo corre por el espeso pinar que alfombra la solana del Puerto de la Funefría. Pedro y yo corremos juntos, y así seguiremos durante varios km. más.  Ritmo animado, pero sin pasar los 170 latidos.  Entramos por fin en zonas un poco más delicadas de sendero estrecho, sube-bajas y alguna placa de nieve-hielo.
Me veo bien y me arriesgo un poco para adelante, ganando posiciones. Alguna cuesta me pide aflojar y andar para no sacar el corazón por la boca. Me encanta este tramo de senderuelos por el corazón del bosque umbrío, arriba y abajo.   Cruzamos ya el valle para encarar la cuesta clave de la carrera, duele. Por fin, coronamos el Herrén de Cebrián
Toca bajar desbocado los 3 últimos km hasta meta. Bajada clásica de la zona, muy disfrutona. Ultimos tramos de bosque por un sendero-pista ancho y cómodo (en la foto) que nos lleva de vuelta al casco urbano.  Bajada a tope de los depósitos de agua hasta el Ayuntamiento. Completo los 12,1km en 1h02m y en el puesto 222. Casi 100 puestos por delante del año pasado, se ve que estoy bien recuperado ya.  Pedro entra en 1h05, aún remontando tras sus lesiones de verano.  Celebramos con cañas y dieta de cochinillo-tarta-orujo en la comida anual del Tierra Trágame.
Ha sido un gran cierre de temporada montaraz. ¿Y ahora qué?
Pues volveremos por un trimestre  al mundo del asfalto y el ritmo constante: Nos espera la agonía anaeróbica del 10k en la Sansil y en el Paris. El difícil (¿imposible?) equilibrio velocidad-fondo de la Media de Getafe. El dolor físico de los 30k en adelante para el maratón.
Y en Marzo, volveremos al monte. Pero en las Islas Canarias, oiga: A conocer  metro a metro la Transgrancanaria, de la que tanto y tan bien hemos oido hablar. ¿Alguien se anima? Aún hay dorsales, eso seguro… 😉