Aprendiendo a hacer el arroz

Sí, ya lo sé, todo el mundo sabe hacer el arroz. Y si somos de la zona levantina (Valencia, Murcia), ni te cuento.

Yo lo confieso: solo sabía hacer el arroz típico de Murcia, que es muy parecido a la paella pero no igual. ¿Arroz blanco? Venga hombre, eso está “tirao”: un poco de aceite, doble cantidad de agua que de arroz, lo pones a hervir y en 15 – 20 minutos lo tienes.

Qué falta de respeto. Eso no está mal, pero normalmente a mí me salía una masa de granos apelotonados, unas veces más caldoso de lo que me apetecía y otras veces casi quemados por intentar dejarlo más seco.

Hace unas semanas aprendí a cocinar el arroz dejándolo suelto, sin esa sensación de caldo y, por supuesto, sin que se queme nada. ¿Cómo? Aquí lo dejo, para quien le interese:

  1. Echamos un poco de aceite en la base de una olla/cacerola
  2. Medimos el arroz y también el agua con la siguiente proporción: por cada vaso de arroz hay que poner un vaso y medio de agua (1 de arroz, 1.5 de agua).
  3. Si queremos tostar un poco el arroz, lo echamos mientras se va calentando el aceite y lo movemos un poco sin que se queme. Con 1 ó 2 minutos bastan, veremos que los granos se ponen un poco dorados
  4. Echamos el agua y la dejamos hervir. En ese momento añadimos el arroz (si antes no lo hemos tostado) y la sal.
  5. Una vez que el agua está hirviendo y el arroz echado, tapamos la olla y la dejamos 12 minutos a fuego muy lento (mi vitrocerámica llega al 9 y yo lo pongo al 3). IMPORTANTE: Olla tapada, fuego muy lento y NO SE TOCA NADA, NI SE METE EL TENEDOR NI NINGÚN OTRO UTENSILIO. NO SE TOCA.
  6. Pasados esos 12 minutos, apagamos el fuego y apartamos la olla, dejándola 10 minutos más SIN TOCAR Y SIN DESTAPAR.
  7. Pasado ese tiempo ya lo tenemos: destapamos, movemos un poco con un tenedor y veremos que los granos han quedado hechos pero sueltos, y sin pegarse ninguno.

Resumiendo: 1 de arroz, 1.5 de agua, un poco de aceite en el fondo y sal. Lo dejamos hervir y en ese momento tapamos y lo cocemos 12 minutos a fuego muy lento y sin mover ni destapar. Después lo quitamos del fuego y lo dejamos 10 minutos tapado y sin tocar.

Que os aproveche.